FILMOTECA UNAM
Ciclo de cineLa Filmoteca de la UNAM es reconocida como un archivo cinematográfico imprescindible en México y uno de los más importantes en América Latina. Con medio siglo de historia es una institución donde no sólo se rescata, preserva y restaura el patrimonio fílmico mexicano, sino desde donde se difunde a escala nacional e internacional, y que también apoya su realización.
Como adelanto de un ciclo de cine mexicano histórico cedido por la Filmoteca de la UNAM que la USAL programará en el mes de octubre de 2019, se proyecta la película “Redes” (1934) del director Emilio Gómez Muriel. Y como muestra de la actual pujanza internacional del cine mexicano, se incluye también la proyección de la película “Roma” (2018), del director Alfonso Cuarón Orozco, egresado de la UNAM y ganador en 2014 y 2019 del Premio de la Academia como Mejor Director por las películas “Gravity” y “Roma”, respectivamente. Alfonso Cuarón es considerado uno de los cineastas mexicanos más importantes de su generación, junto a otros como Guillermo del Toro o Alejandro González Iñárritu.
Teatro Juan del Enzina

ROMA
Director: Alfonso Cuarón
Año: 2018
Duración: 135 min.
Sinopsis:
En la colonia Roma, de Ciudad de México, dos empleadas domésticas ayudan a una madre a criar a sus cuatro hijos durante las largas ausencias de su esposo. Una de las jóvenes, Cleo, se hace cargo de los niños como si fueran propios, a pesar de estar atravesando un momento difícil.

ALFONSO CUARÓN
Alfonso Cuarón Orozco (Ciudad de México, 28 de noviembre de 1961) es un director, guionista y productor de cine mexicano. Ganador en 2014 y 2019 del Premio de la Academia como Mejor Director por las películas Gravity y Roma, respectivamente. Es considerado uno de los cineastas mexicanos más importantes de su generación. Estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM.

Redes
Director: Emilio Gómez Muriel
Año: 1934
Duración: 59 min.
Sinopsis:
Relata la vida cotidiana en una comunidad pesquera en la región de Veracruz. Música e imagen se funden para mostrar visualmente el esfuerzo y la lucha diaria de los pescadores en su ruda jornada de trabajo y el enfrentamiento que tienen con un acaparador abusivo que los explota.